|
|
 |
|
|
|
 |
 |
Si bien es cierto que Julio Edgardo Barrera Larriega, nombre verdadero del personaje de nuestra historia, se había iniciado en el canto a los 9 años de edad (1956) en el programa Radio Club Infantil, producido y conducido por la señorita Maruja Venegas Salinas a través de las desaparecidas ondas de Radio Mundial y que, incluso, grabó su primer disco, un 78 RPM de música criolla en el año 61, tras haber sido prácticamente descubierto por el compositor ítalo-peruano Pablo de los Andes, quien lo había visto en El Club de los Niños del Tío Juan, Juan Sedó, El Primer Tío de la Televisión Peruana , todo comenzó profesionalmente, cuando el director artístico de su primera disquera, El VirreyIndustrias Musicales, lo rebautizó como RULLI RENDO, el 14 de Abril de 1964.
|
|
RULLI, como habremos de llamarlo de ahora en adelante, empezó esta etapa de su vida, cantado música de la Nueva Ola y llegó a impactar con varios títulos de compositores peruanos (" Chinita Linda ", " Pagarás ", " La Duda ", " Que te mate el tren ", " Yo no sé qué será ", " Mira, mira, mírala ", " Pobrecita ", " Sácate las Tabas ", etc.) y algunos covers , realmente, muy bien logrados (" No sé lo que hago ", " Deja eso ya ", " Ahora seremos felices ", " El Cuartel " y el súper hit " Dile que la quiero ", entre otros). |

|
 |
|
Aparte de sus actividades musicales, como cantante, estudió primero Ingeniería de Petróleo y luego, Letras y Periodismo. En su incertidumbre para tomar la correcta decisión acerca de la carrera a ejercer, hizo estudios de Inglés, Francés, e Italiano. Pero, de lo que no se había percatado era de que, desde muy niño sus padres lo habían hecho asistir a clases en el Conservatorio Nacional de Música de Lima-Perú y que él las había sabido aprovechar.
Un buen día, de manera casual, escribió un arreglo orquestal y sonó bien. A partir de esos momentos, comenzó a entregarse, casi, en cuerpo y alma, a la música. Aunque era estudiante universitario, aún, aprendió a dividir su tiempo y mientras ganaba, en 1968 el Primer Festival de la Canción Juvenil , como intérprete y en 1970, como compositor, el Festival de Ancón con el tema " Vamos de la mano hacia el cielo ", escrito al alimón con otro joven nuevaolero, Koko Montana, culminaba poco a poco sus estudios universitarios en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
|
 |
A partir del año 73, cuando decidió dejar el canto, sus composiciones y las de otros, orquestadas por RULLI, empezaron a sonar fuertemente en las radios. Sus temas " Un pañuelo y una flor ", " Ay Corazón, Corazón ", " No quiero verte llorar ", " Desnudos en la playa ", etc. , catapultaron la carrera de algunos jóvenes que el propio RULLI producía.
En 1969, compuso una cumbia que fue grabada, incluso, por Tito Puente, Mario y sus Diamantes, Rolando Laserie y Pacheco, en versiones más caribeño-antillanas: " Si tú te vas " (No me dejes solo). Actualmente, sigue siendo grabada esta sencilla canción que, RULLI RENDO estrenó en el Festival de la Canción de Trujillo-Perú.
|
 |
En Septiembre del 73, tuvo su prueba de fuego en el ámbito internacional, en la 6a. Edición del Festival Coco de Oro, en Barranquilla-Colombia. Después, indiscutiblemente, se le reconoce como el Director-Arreglista peruano que más ha viajado secundando a valiosas figuras internacionales.
Ha participado, en cualquiera de sus facetas musicales, en el Festival de Viña del Mar (1975, 1976, 1978), en Panamá (1976), en el Festival en la Mitad del Mundo, Ecuador (1976), en Barquisimeto-Venezuela en el Festival de la Divina Pastora (1976), en Puerto Rico (1978, 1979), en el Festival de Buenos Aires (1978), en Benidorm (1979), en el Festival de Bulgaria (1979), en el recordado Festival de la Yamaha Music Foundation de Tokio-Japón (1983).
|

|
|
 |
En 2002, viajó a Papeete ciudad capital de Tahití (Polinesia Francesa), como autor-arreglista, acompañado por Raúl Vásquez, El Monstruo de la Canción , al Festival Himene Patitiifa. Vásquez tuvo a su cargo la interpretación del tema "Prefiero" (L. Rulli Rendo - M. Raúl Vásquez) y Rulli regresó a su postergada actividad en festivales.
En 2004, escribió para Homero los arreglos orquestales para el Festival de Punta del Este-Uruguay.
|
Rulli Rendo produjo su primer LP en el año 1975 en su tierra natal, el Perú: "El Retorno de Los Dolton's, LOS DOLTON'S". Entre muchos otros fonogramas, es el realizador de "Homero... el triunfador de Viña del Mar" (Perú, 1975), "LUCY WATANABE... Y Soy Mujer", "porque soy tu amigo... porque soy tu amante KOKIN LI" (Perú, 1976), "Amor Prohibido... MITCHELL", "Así como te amo, LUCY VILLA" (Perú, 1977), "LOS TACOS CON CREMA" (México, 1982), "SONIA LÓPEZ (arreglos con Fernando Z. Maldonado. Producción Federico Méndez) (México, 1982), "LUIS ALONSO, con el alma con mi corazón" (grabado en Chile, 1984), "LAURA LEON" (grabado en el Perú, 1985), "Volando a toda salsa... con SOLINKA de Panamá) (1987), GABY ZEVALLOS La Reina del Bolero (Perú, 1988), "Ahora te sientes mujer, KOKIN LI" (Perú, 1989), "Por un mundo mejor HAROLD MARCOS" (Bolivia, 1989), "Sácala a Bailar, JUAN RAMON" (Argentina, 1990), "De mí enamórate, GABY ZEVALLOS" (Perú, 1995), "LUCY WATANABE, Románticas del Perú" (USA, 2000) y "En el último trago..." DAVID BERENGUEL (Perú, 2005).
|
 |
|
 |
A partir del mes de diciembre de 1997, Rulli Rendo ha venido dirigiendo la Orquesta Filarmónica de Lima en el espectáculo "Un día en la Vida ", presentado por DEA PROMOTORA S.A., con la participación de los mejores roqueros peruanos de los sesenta, setenta y ochenta.
|
Nació el 6 de Septiembre de 1946, en la ciudad de Chiclayo, capital del departamento de Lambayeque, al norte del Perú.
Actualmente radica en su país, habiendo vivido desde 1980 hasta 1995, en México. Forma parte del elenco de Universal Music y sus nuevas producciones aparecen bajo el sello Mercury ; pero, sus primeras grabaciones como RULLI RENDO, ORQUESTA Y COROS (1976, 1977) son representadas y distribuidas internacionalmente por Orfeón de México.
Entre varias producciones aparecidas en el extranjero en el trancurso de los últimos años, en Junio de 2004, IEMPSA del Perú ha puesto en el mercado discográfico un CD Doble titulado: “VUELVE EL TOQUE SABROSO”. Acaba de cumplir 41 años de fructífera actividad artística profesional.
|
|
|
|
|