|
![]() |
|
A los 10 años comenzó sus estudios en la Academia Municipal de Música de su ciudad. A los 12, se convirtió en solista de viola y trompeta en un pequeño grupo local. Su carrera comercial comenzó con la banda "Wilfrido Vargas y sus Beduinos" con quienes grabara su primer álbum en 1974, también formó parte de Las Estrellas de Fania como trompetista. Durante los ochenta su popularidad alcanzó nivel mundial con temas como: "El Barbarazo", "El Africano", "El Jardinero", "La Medicina", "El Loco y La Luna", "Tu Brujería" siendo nominado al premio Grammy en 1989. Wilfrido Vargas popularizó el Merengue más allá de las fronteras Dominicanas. Fue un éxito en toda Latinoamerica, específicamente en Colombia, Ecuador y Venezuela a finales de los años setenta y principios de los ochenta con su tema "El Barbarazo", interpretado por un miembro de su orquesta llamado Rubby Pérez, quien luego se lanzaría como solista; al igual que Eddy Herrera, intérprete de "El Jardinero". Esto es considerado una gran proeza, dada la popularidad de la salsa como género musical bailable en ese entonces. Tras la llegada de Wilfrido Vargas y su Orquesta a Venezuela, la salsa pasó a un segundo plano, abriéndole paso a otras orquestas de merengue como las de Fernando Villalona, Los Hermanos Rosario, Las Chicas del Can (apadrinadas por Wilfrido Vargas), The New York Band, Bonny Cepeda, Jerry Legran, Rasputín, Sergio Vargas, Jossie Esteban y la Patrulla 15, entre otros. A finales del 2007 Wilfrido se encuentra participando como jurado en un programa musical del Canal RCN en Colombia, llamado Factor Xs. Y actualmente se encuentra con su Orquesta presentanto a la talentosa hija que se ve que seguira con ella el legado del Merengue. |
|
|
![]() |